Archives

VINCI awarded a contract to upgrade and extend wastewater treatment facilities in Canberra, Australia

  • Upgrade and extension of wastewater treatment facilities
  • Increase total plant capacity
  • A design-build contract worth AUD $385 million (€236 million)

Icon Water, the Australian Capital Territory‘s supplier of water and wastewater services, has awarded Seymour Whyte and VINCI Construction Grands Projets – both VINCI Construction subsidiaries – the contract to upgrade and extend the existing Lower Molonglo Water Quality Control Center. This is the largest Australian inland wastewater treatment infrastructure which has been in operation since the late 1970s in Canberra.

On this 385 million AUD (€236 million) contract, the joint venture will work in a collaborative design and build approach – alongside the engineering firm BECA HunterH2O – to construct a new wastewater to increase the existing plant’s capacity.

The project will construct a new membrane bioreactor with treatment capacity of 97 Mega Litres (ML) of wastewater a day, thanks to innovative membrane treatment technology.

The joint venture has committed to implementing a wide range of measures to protect the environment, including:

  • using low-carbon concrete blends to reduce carbon emissions;
  • reusing 90% of materials on-site;
  • supplying its site office with 100% renewable energy;
  • using 100% of recycled water for construction activities.

The project is the first in a 10-year program of works and expected to commence in 2025 and to employ up to 250 people at its peak.  It will upgrade plant treatment capacity and enhance wastewater services to the Canberra community.

Premios a la Innovación 2024: se anuncian los ganadores

Tras una exitosa primera ronda, la ceremonia final de los Premios a la Innovación se celebró el 4 de abril de 2024 en París, poniendo fin a esta edición 2023/2024.

En noviembre de 2023, la división de grandes proyectos de VINCI Construction lanzó sus primeros Premios a la Innovación 2023/2024, invitando a todos sus colaboradores a presentar proyectos innovadores en 6 temas: Medio Ambiente, Ingeniería y Tecnologías, Salud y Seguridad, Productividad, Gestión y Recursos Humanos y Marketing y Business Development.

De los 414 archivos presentados desde el pasado mes de noviembre, 68 ya han sido premiados en las distintas entidades de la división de grandes proyectos: cada división operativa de VINCI Construction Grands Projets, Dodin Campenon Bernard, VINCI Construction GeoInfrastructure y Spiecapag. En la ceremonia final se premiaron 9 archivos. Entre ellos, el jurado decidió conceder un «Coup de Coeur», un premio especial y el gran premio.

 

Como señaló Patrick KADRI, CEO de la división de grandes proyectos,

 «Este palmarés encarna a la perfección nuestra visión de la innovación dentro de la división de grandes proyectos. Innovación al servicio de un crecimiento ecológico y sostenible, centrado en el futuro».

Descubran las 9 innovaciones ganadoras

Medio Ambiente – Optimizaciones estructurales y reducción del impacto ambiental – Proyecto del tramo subterráneo de la línea 18 del Grand Paris Express, Francia

Ingeniería y Tecnología – Linaster – Herramienta de seguimiento de la producción y repositorio de documentos técnicos de los proyectos, VINCI Construction GeoInfrastructure

Salud y Seguridad – Automatización y Seguridad de la Elevación y Manipulación en Entornos Restringidos – Proyecto del túnel de Femernbaelt, Dinamarca

Productividad – Enganches y losas de madera para recorte de pilotes – Proyecto del tramo aéreo de la línea 18 del Grand Paris Express, Francia 

Management y RH – Programa Semillero Rosa / Pink Seedbed – Formar a 130 mujeres en oficios de la construcción y proporcionarles experiencia laboral en nuestra obra – Proyecto de ampliación y modernización de la autopista Bogotá-Girardot, Colombia

Marketing y Business Development – SMART USERS – Mejorar la gestión del consumo de recursos como el agua, la calefacción y la electricidad en las instalaciones – Aeropuerto de Rennes, Francia

 

Coup de cœur – Programa de Empleo Progresivo (PEP) – Integración de las minorías locales y empleo progresivo – Proyectos de construcción del embalse de Springbank (Canadá) y del City Rail Link (Nueva Zelanda) 

Premio especial – Solución CONDOR – Herramienta para controlar el uso de cuadrillas móviles de cubierta – Proyecto iniciador: Puente Atlántico en Panamá

Gran premio – Producción e implementación de segmentos EXEGY con emisiones de carbono ultra bajas – Reducción de casi un 50% de la huella de carbono de los segmentos de túnel excavados con tuneladoras: una primicia mundial – Proyecto del tramo subterráneo de la línea 18 del Grand Paris Express, Francia

INFORMACIÓN COVID-19

El mundo se enfrenta a una crisis de salud de excepcional magnitud.

En todos los países donde está presente, VINCI Construction Grands Projets está participando en el esfuerzo de contención de la pandemia de Covid-19.
La salud y la seguridad de todos es nuestra máxima prioridad, por lo cual cumplimos estrictamente las recomendaciones de los poderes públicos.

En los países donde se ha decretado el confinamiento, hemos puesto inmediatamente en marcha el teletrabajo para los empleados cuya actividad se puede llevar a cabo de forma remota.
Ayudaremos sistemáticamente a las autoridades públicas a llevar a cabo los proyectos que se consideren imposibles de posponer, respetando estrictamente y en todo momento las medidas de seguridad.

Estamos movilizados, en todo el mundo, para participar en la lucha contra la pandemia y preparar, junto con las autoridades, la salida más rápida de esta crisis sanitaria y económica.

Colectivamente, seremos capaces de superar esta prueba. Juntamente con nuestros empleados, clientes, socios y subcontratistas, demostraremos nuestra capacidad para recuperarnos.

Sigamos basándonos en la confianza.

VINCI Construction, triple ganador en los BIM d’Or 2018

Por tercer año consecutivo, VINCI Construction Grands Projets obtiene el galardón en la categoría de “Proyecto de Construcción a nivel internacional” con el estudio del proyecto del hospital de oncología en Astaná, en Kazajstán. El jurado valoró especialmente el proceso de colaboración que implicaba a diferentes actores en varios continentes así como la adopción de un proceso «BIM integral» por primera vez en este país de Asia Central. Los equipos también modelizaron más de 500 dispositivos médicos a partir de manuales y planos técnicos.

La categoría de nuevos edificios con una superficie superior a 40.000 m2, galardonó la Tour des Jardins de l’Arche, en la zona de París La Défense, un proyecto desarrollado por ADIM París Ile-de-France (filial de VINCI Construction France), como dirección de obra, gracias, en particular, a la impresión 3D de una maqueta dotada de 500 sensores que sirvió para los ensayos de túnel de viento. Este proyecto fue capaz de estructurar e implementar una aspiración tecnológica en torno al BIM, que abarcó desde la modelización y coordinación de los lotes, a partir de las primeras fases de diseño, hasta la utilización de una plataforma y un eficaz proceso colaborativo que implicaba a todos los actores del proyecto.

Citinéa (filial de VINCI Construction France) se hizo acreedora del premio en la categoría de proyectos de reforma de una superficie superior a 40.000 m2 por el proyecto de rehabilitación de las residencias Noirettes & Grand Bois, en Vaulx-en-Velin, en el departamento del Ródano. El BIM, implantado desde la fase de programación hasta la fase de explotación, permite un proceso integrado para múltiples partes implicadas en el proyecto. El uso conjunto de las tecnologías de Escáner 3D para la modelización de la estructura existente, de prefabricación de los muros de entramado de madera a partir de los modelos BIM, le permitirá llevar a cabo una industrialización de la rehabilitación de las 980 viviendas en 9 meses de obras.

Galardonado con 5 BIM de plata desde 2014*, VINCI Construction France, a través de sus filiales y equipos de ingeniería, confirma su experiencia y conocimientos técnicos en materia de BIM.

Nuestro proyecto de metro en Hong Kong elegido « mejor proyecto del año » por la ITA

«Este proyecto entrañaba unos importantes riesgos relacionados con la excavación de un túnel de 4 km (tramo de una línea de metro estratégica de 17 km) que pasa por debajo de zonas residenciales densamente pobladas de Hong Kong y en las proximidades inmediatas de los residentes. Para hacer frente a una situación geológica compleja, se emplearon diversos métodos de excavación, en particular, la zanja cubierta y la voladura, a sólo 6 metros por encima de una tubería de suministro de agua o, también, una tuneladora que pasó en dos ocasiones a sólo 6 metros bajo una línea de metro en servicio… Cabe hacer una especial mención del diseño alternativo para la excavación del amplio túnel en un suelo blando para minimizar los riesgos de construcción y de accidentes o, incluso, la variante de diseño de los pozos de ventilación para mejorar la seguridad de la obra», añadió el jurado de la ITA durante la ceremonia de entrega del premio.

Desde septiembre de 2016, se han entregado al cliente MTR los túneles de Hin Keng a Diamond Hill, mientras que los equipos del proyecto terminan en la actualidad los trabajos exteriores y las obras de acabado técnicas y arquitectónicas en los pozos para una entrega final del proyecto durante la primera parte del año 2018. MTR prevé la apertura de la primera fase de la línea Shatin to Central en 2019.

En el transcurso de esta ceremonia, nuestro cliente del metro de Doha, Catar Railways, se hizo acreedor del premio al mayor proyecto del año (superior a 500 millones de euros) para el conjunto de este proyecto en el emirato. Desde junio de 2013, participamos en este vasto proyecto de infraestructuras con la línea roja sur, 13,8 km de línea de dos tubos para conectar el aeropuerto de Doha con el centro histórico de la ciudad en el barrio de Msheireb.

La ITA también reconoce la labor de un joven ingeniero que se ha distinguido en el trabajo subterráneo, recayendo el premio este año en Tobias Andersson, responsable de la tuneladora, quien comenzó su carrera en nuestro consorcio Skanska-VINCI en el túnel de Hallandsås en Suecia.

El aeropuerto de Santiago galardonado en los premios BIM d’Or 2017

El proyecto de renovación del hotel Mandarin Oriental de Londres ganó el premio el año pasado (véanse las Actualidades) y, este año, el jurado de la edición 2017 de los premios BIM d’Or nos ha concedido el premio en la categoría «edificación internacional». La ampliación del aeropuerto de Santiago de Chile ha sido distinguida como un proyecto que hace avanzar el dominio del manejo de la información  para la construcción (BIM).

Efectivamente, el uso del BIM desde la fase de estudio permitió a VINCI Construction Grands Projets validar el diseño de la obra con su cliente antes de que empezara la construcción. Esto exigió conocer muy bien los flujos de pasajeros, principalmente entre las zonas nacionales y las internacionales, optimar la ubicación de los espacios comerciales y tener en cuenta los elementos que dificultan la seguridad aeroportuaria. También fue cuestión de lograr la interoperabilidad completa entre los modelos BIM entregados al recibir la obra y la solución seleccionada por el concesionario de la explotación.

El uso del BIM desde el inicio de los estudios permitió establecer procesos de colaboración innovadores para mejorar el diseño y, especialmente, la síntesis, organizar las obras (establecimiento de fases en 3D) o efectuar el seguimiento del presupuesto (descripciones). Actualmente se instalan nuevas funcionalidades para la construcción, tales como los controles en el lugar de las obras que se reflejan en la maqueta y el seguimiento de las medidas correctivas. Para consultar todo el palmarés de 2017, haga clic aquí

Dos nuevos contratos en Nom Pen y Siem Reap para nuestra actividad hidráulica

Tras la entrega a principios del año de la ampliación de la depuradora de Niroth en Nom Pen, VINCI Construction Grands Projets firmó el 8 de agosto un nuevo contrato hidráulico en la capital camboyana. Se trata de la renovación de la depuradora de agua de Chamkar Mon, situada en pleno centro de la ciudad, por un total de 23,5 millones de dólares estadounidenses, con financiación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).

En primer lugar, a partir del mes de septiembre, los equipos van a demoler la central actual para, a continuación, diseñar y construir una nueva planta depuradora que permitirá que la producción pase de 20.000 m3/d a 52.000 m3/d. Las obras durarán dos años.
El otro contrato, de un valor de 10,4 millones de dólares estadounidenses y firmado el pasado 22 de junio, es para la depuradora de Siem Reap. Se trata de diseñar y construir una toma de agua de 30.000 m3/d, de aumentar la capacidad de producción de la depuradora existente de 15.000 m3/d y de colocar una canalización de traspaso de 6,5 km.

El contrato prevé 14 meses de obras y 4 meses de puesta en funcionamiento. La mayor demanda de agua se debe al desarrollo turístico de la ciudad de Siem Reap, en la que se sitúan los templos de Angkor.

Inauguración de la Línea de Alta Velocidad Sud Europa Atlántico Tours-Burdeos

La LAV SEA (Línea de Alta velocidad Sud Europa Atlántico) fue inaugurada el 28 de febrero de 2017 en Villognon (Charente), en presencia del Presidente de la República Francesa, François Hollande, de Alain Rousset, Presidente de la Región Nueva Aquitania, de Xavier Huillard, Presidente Director General de VINCI, de Laurent Cavrois, Presidente de Lisea y de Patrick Jeantet, Presidente de SNCF Réseau.

Tratándose de la mayor obra ferroviaria de Europa y la mayor obra de la historia de VINCI, el proyecto requirió la participación de todos los polos de actividad del Grupo. La línea, que entrará en servicio el 2 de julio de 2017, permitirá conectar Burdeos con París en 2 h y 4 minutos. Su construcción se ha concluido en un tiempo récord, con adelanto respecto al calendario contractual (esto es, seis años de estudios y de trabajos).

Esta concesión ha permitido construir 302 km de línea de alta velocidad entre Saint-Avertin (Indre-et-Loire) y Ambarès-et-Lagrave (Gironda) y 10 conexiones ferroviarias de 38 km para enlazar la nueva línea con las áreas urbanas del sudoeste de Francia. En total, cerca de 10.000 trabajadores participaron en la ejecución de este proyecto.

Xavier Huillard hizo hincapié en el rendimiento de los equipos de construcción, que trabajaron un total de 37 millones de horas sin accidentes laborales con lesiones graves. El Presidente de la República Francesa, François Hollande, se refirió a él como «un proyecto de superlativos».

Inauguración de la primera autopista de VINCI en asociación público privada (APP) en los Estados Unidos

La puesta en servicio de esta infraestructura, que une la ciudad de Louisville, en Kentucky, con el sur de Indiana, permite descongestionar el tráfico y mejorar la seguridad de los transportes. El consorcio concesionario liderado por VINCI Highways, filial de VINCI Concessions, se encarga de la explotación, el mantenimiento rutinario y el reacondicionamiento de una parte importante de la infraestructura del East End Crossing durante un período de 35 años. Éste recibirá en contrapartida un canon sujeto a la disponibilidad de la obra.

Este proyecto se ejecutó en el marco de un contrato de APP celebrado en marzo de 2013, por un importe cercano a los mil millones de dólares (unos 956 millones de euros), entre Indiana Finance Authority y la sociedad concesionaria WVB East End Partners, formada a partes iguales por VINCI Highways, Walsh Investors y Bilfinger PI. Se trata de uno de los principales proyectos de mejora de las redes de transporte en los Estados Unidos y el primer proyecto de infraestructura viaria realizado en la modalidad de APP por VINCI en ese país.

La apertura al público marca el final de cuatro años de diseño y construcción, realizados por un consorcio formado por Walsh Construction (60 %) y VINCI Construction Grands Projets (40 %).

La nueva infraestructura incluye un puente atirantado de 762 metros sobre el río Ohio con dos pilastras emblemáticas en forma de diamante, un túnel de dos tubos de una longitud de 512 metros en la aproximación al puente del lado de Kentucky, 19 obras de ingeniería así como obras de mejora de la red viaria y de las infraestructuras asociadas. La fase de construcción concluye con gran éxito en materia de seguridad, con más de 1.100 días trabajados sin que se produjeran accidentes de trabajo con baja laboral.

Un ejemplar impacto socioeconómico y medioambiental

El impacto socioeconómico de este proyecto, esperado desde hace más de 50 años, debería traducirse en la creación de varios miles de empleos en los Estados Unidos durante los próximos años. El proyecto recibió en noviembre de 2016 la certificación EnvisionTM Platine por parte del ISI (Institute for Sustainable Infrastructure – Escuela Superior de Diseño de Harvard) por su gestión sostenible.

La entrega de esta infraestructura constituye un nuevo éxito del modelo diseñador-constructor y concesionario de VINCI. Los Estados Unidos son el 4º mercado del Grupo.

Reconocimiento mundial por el confinamiento de Chernóbil

Los representantes de los países donantes llegados de todo el mundo, las más altas autoridades ucranianas, Xavier Huillard el Presidente-director general del grupo VINCI y Pierre Heilbronn, el Vicepresidente de la BERD hicieron acto de presencia con los equipos NOVARKA (50 % VINCI Construction Grands Projets, mandatario, y 50 % Bouygues Travaux Publics) para celebrar el final del traslado del arco sobre el reactor siniestrado. Esta proeza técnica marca un hito histórico para la central de Chernóbil.

 [Replay] Para (volver a) ver la ceremonia:  https://www.youtube.com/watch?v=ushsnpUS4GY

Para más información:

(Créditos de las fotos: Francis Vigouroux – Fototecas de VINCI y filiales, DR)